Vela Japonesa Harami Alcista y Harami Bajista

Una vez más, como en otros tantos patrones de velas japonesas, el patrón harami trae su nombre del japones. En esta ocasión el término se podría traducir como embarazada o embarazo. Poniendo toda la imaginación al servicio del trading, podemos asimilar la forma que toma este patrón a una vela, o persona, embarazada.

Más adelante lo veremos con todo detalle y que cada uno tome sus propias conclusiones sobre lo correcto o apropiado que resulta este apodo para el patrón.

En cuanto a las versiones o tipos de patrón Harami tenemos 2 clases:

  • Harami alcista: formado por una primera vela bajista seguido de otra alcista.
  • Harami bajista: compuesto por una vela alcista a la que le sigue una bajista.

Veremos como se forman los dos tipos del patrón a lo largo del artículo. Del mismo modo analizaremos las opciones más establecidas para operar el Harami y que tan confiable resulta esta formación dentro del trading.

Cómo identificar el patrón de Vela Harami

En términos generales, el harami es un patrón formado por dos velas que se desarrollan en el extremo de una tendencia. La primera vela sería de cuerpo grande en comparación con el resto de velas del gráfico. La segunda vela será bastante más pequeña, en torno a una cuarta parte de la primera, y tomará una posición centrada en altura respecto a la primera vela.

En el harami alcista, la primera vela y de cuerpo amplio será bajista y la segunda es la alcista y formaría la barriga embarazada de la primera vela. Tomando como referencia los gráficos tradicionales, tendríamos una vela grade y roja que antecede a la pequeña y verde.

Harami alcista

Por contra, en el Harami bajista la vela grande será la verde y le seguirá una pequeña y roja formando la barriga de embarazo.

Por lo tanto, para identificar el patrón, debe encontrar una formación de dos velas en la parte inferior de una tendencia a la baja con las características anteriores. O en su caso, esa misma formación a la inversa en la parte alta de una tendencia al alza.

Psicología del Patrón de trading Harami

Los movimientos del precio en los mercados son en gran medida provocados e iniciados por grandes inversores e instituciones financieras. Los pequeños traders o los inversores particulares no hacen más que buscar la forma de sumarse a las trayectorias del precio que marcan los grandes tiburones con el afán de conseguir un rendimiento positivo.

Los traders institucionales tienen acceso a datos del mercado que el inversor de a pie no puede o tiene grandes dificultades para poder conseguir. Nosotros por experiencia adquirida durante años de trading podemos intuir que detrás de una determinada resistencia o soporte se suelen concentrar órdenes de compra o venta, así como órdenes límite de pérdidas. Pero nuestra información no va más allá de la intuición.

Sin embargo, los traders institucionales pueden conocer con exactitud el volumen de órdenes programadas que hay detrás de un determinado precio.

Estos niveles se suelen usar por las instituciones para conseguir la liquidez necesaria para entrar al mercado con operaciones de volúmenes considerables. Estás operaciones de gran volumen y ejecutadas en varias fases absorben una considerable parte de la oferta, o demanda en caso de ventas, que dan origen a las famosas velas largas o big spikes que podemos encontrar en los extremos de algunas tendencias, justo antes de que se revierta la misma.

El patrón Harami tiene su formación en este fenómeno. Los grandes inversores suelen estar ya fuera del mercado cuando una tendencia está alcanzando su punto final.

Justo antes de finalizar la tendencia actual los tiburones están buscando ingresar a los mejores precios antes de que la nueva tendencia se defina.

Vela harami Alcista
Vela Japonesa Harami Alcista

En la imagen anterior observamos como la última vela roja es una vela amplia que se puede haber formado por el arrastre o barrido de órdenes de pérdida de aquellos que compraron demasiado pronto, o igualmente, ventas de aquellos que creyeron que la tendencia bajista continuaría. Es evidente que todas estas ventas fueron ejecutadas porque otros compraron.

La ejecución de las compras es sutil pero mantenidas. Una vez que los institucionales colocaron todas sus operaciones de compra con paciencia solo queda dar un pequeño impulso al alza al precio para que sean los pequeños inversores los que continúen el movimiento que ellos prepararon.

Vela Harami Alcista

El Harami alcista es una formación que consta de 2 velas japonesas. Nos ofrece una señal potencial de que la tendencia se está revirtiendo y los alcistas toman el control sobre los bajistas. Para dar validez a este patrón debemos localizarlo en la parte inferior de una tendencia bajista y podemos contrastarlo con una posición de sobreventa del activo que estemos analizando para darle mayor credibilidad.

Este patrón de velas japonesas es lo opuesto en apariencia al patrón envolvente alcista. Aunque ambos patrones indican un posible inicio de tendencia alcista después de una bajista ya desarrollada.

Patrón de Vela Japonesa Harami Alcista

Operar el patrón de vela Harami alcista tomando como referencia únicamente las 2 velas que conforman el patrón podría ser contraproducente. Para inclinar la balanza de las probabilidades más a nuestro favor siempre debemos elaborar nuestro plan para tener más de una señal de entrada. Señales que se puedan complementar unas con otras.

Para que un patrón de vela japonesa Harami alcista sea válido debe seguir unas pautas en su formación que podemos enumerar y debemos tratarlo al pie de la letra. De modo que, cuando creas haber detectado uno de estos patrones haz tu check-list para comprobar que realmente tenemos lo que vemos.

  1. Estamos en el extremo de una tendencia bajista con cierto recorrido desarrollado.
  2. Nos encontramos en una zona relevante, ya sea soporte o nivel psicológico importante.
  3. Se ha formado una vela bajista amplia y que toca mínimos de las últimas sesiones.
  4. Tras un gap o hueco alcista el mercado toma una nueva sesión con vela alcista.
patron Harami alcista
Patrón Vela Japonesa Harami alcista

En el ejemplo que exponemos vemos como tras desarrollar la vela roja se produce un considerable gap o hueco alcista. Esto es claro síntoma de que el mercado está rechazando los precios bajos y desean comprar con fuerza.

La siguiente vela confirma la nueva tendencia alcista con un Big Spike alcista.

Vela Harami Bajista

El Harami bajista da una señal potencial de que la tendencia se está revirtiendo y los bajistas toman el control sobre los compradores o alcistas. Este patrón de velas debemos valorarlo cuando lo encontramos en la parte superior de una tendencia alcista y la acción o activo está en una posición de sobrecompra.

Tal como mencionamos con el Harami alcista, la forma del Harami bajista es similar a la inversa de la envolvente bajista. Ambos patrones son inversos en su forma pero los dos dan señales de un potencial cambio de tendencia de alcista a bajista.

Patrón Vela Japonesa Harami Bajista

El patrón consta de dos velas en la parte alta del gráfico. La vela de barrida de órdenes límite que será alcista seguido de la pequeña vela bajista que se formará tras un gap o hueco bajista en la apertura de la sesión.

En ocasiones puede darse una tercera vela dentro del patrón que potenciaría la intensión bajista. sería una vela similar a la barriga del Harami tal y como podemos observar en el ejemplo siguiente:

Harami bajista doble

Recuerda que para validar cualquier patrón y evitar caer en errores del momento, debemos repasar nuestra check-list o lista de condiciones que debe cumplir el patrón para tomarlo en cuenta.

Para el caso del patrón harami bajista los puntos que debemos verificar son los siguientes:

  1. Estamos en la parte alta del gráfico y venimos de una tendencia alcista con un tramo ya confirmado y desarrollado.
  2. El precio se encuentra en zona relevante de resistencia o nivel psicológico del precio.
  3. Se ha formado una vela alcista amplia y que revasa los máximos marcados en las sesiones anteriores.
  4. Tras un gap o hueco bajista la nueva sesión de mercado se desarrolla con un suave pero mantenido movimiento bajista.

A continuación, exponemos un ejemplo gráfico real en el que se desarrolla el patrón:

Patron Vela Harami bajista
Patrón Vela Japonesa Harami Bajista

Este gráfico real corresponde a las acciones Nike en mercado americano, en octubre del año 2009. Vemos como el Harami se desarrolla con doble vela bajista y ambas sesiones abren con huecos bajistas, lo que indica la fuerza del movimiento.

Tras la formación Harami se confirma el fin de la tendencia inicial alcista y el giro a bajista. Como en todos los casos debemos conformar los patrones con señales paralelas establecidas en nuestras estrategias de trading. Solo así tendremos las opciones de conseguir operaciones con ratio de acierto que nos permita obtener los beneficios deseados de modo consistente.

Cómo operar la vela japonesa Harami

Como ocurre con otros indicadores, los patrones de Harami también necesitan la confirmación de otros indicadores. Según el tipo de trading que sigas podrás complementar tu gráfico de velas con indicadores osciladores como las bandas de Bollinger, el MACD o el RSI, todos ellos muy usados para señalar zonas de sobrecompra o sobreventa.

Los comerciantes que opten más por técnicas de acción del precio tendrán los niveles de Fibonacci como grandes aliados. Este nos marcará zonas relevantes en el gráfico muy a tener en cuenta para valorar los patrones.

El operador tomará posición corta o de venta en la vela de confirmación, por debajo del mínimo de la segunda vela del Harami bajista. Si tenemos un perfil de inversor agresivo podemos optar por vender justo al cerrar la primera vela bajista, es decir, la barriga del Harami. Ahí tendremos un precio de entrada más favorable pero también incrementaremos el riesgo y ratio de acierto será más bajo.

En el caso de operaciones alcista, se tomará la compra justo por encima de la vela dos del patrón, es decir, la que forma la barriga. En perfiles más conservadores se optará por esperar a una segunda vela de confirmación de la nueva tendencia alcista.

En la siguiente imagen mostramos estos niveles de modo gráfico.

Colocar Stoploss en el Harami Alcista y Bajista

Algunos traders optan por poner sus stoploss en el nivel de apertura de la barriga del harami, pero en nuestra experiencia podemos decir que se cerrarán muchas operaciones cuando el precio hago un retest en la zona. Esto mismo podemos observarlo en la imagen.

Estadísticamente resulta más favorable colocar la orden de límite de pérdidas tras el máximo o mínimo, según sean operaciones de venta o compra, marcado en el último impulso.

En la imagen, un harami bajista, colocaríamos el SL tras el máximo marcado por la vela verde del patrón.

trading vela Harami

Donde colocar TP; Takeprofit o toma de ganancias en el Harami

Siguiendo con el ejemplo anterior, vemos como una vez colocado el Stoploss tras el máximo y determinado el volumen de nuestra operación acorde al riesgo, podemos tomar diferentes opciones para gestionar los beneficios de la operación.

Tomar como norma general tomar un profit del doble del riesgo es un criterio que nos permite tener un amplio margen de operaciones fallidas y a pesar de ello ir acumulando un rendimiento positivo en nuestra cartera.

Las estrategias sobre la gestión de las operaciones es tan importante, o incluso más, que tomar correctas decisiones a la hora de ejecutar nuestras operaciones. En este artículo solo vamos a comentar que la toma de ganancias podría establecerse justo antes de llegar a niveles relevantes. Ello teniendo en cuenta que el beneficio debe ser un mínimo del doble del riesgo.

En aquellos casos que el beneficio sea igual o inferior al riesgo, no consideraremos operar el patrón por ser estadísticamente desfavorable.

Harami Candlestick: Evitar las Señales Falsas

A lo largo de este artículo hemos analizado el comportamiento del patrón de vela Harami, pero todo trader o inversor debe realizar siempre un estudio estadístico con un marco temporal que arroje datos suficientes como para tener una muestra significativa.

El patrón surgió en mercado de acciones y futuros donde se trabajaba con gráficos diarios. Pero hoy día, se ha extrapolado a cualquier mercado siendo muy usado en forex y criptomonedas. Las sesiones del mercado de acciones tradicional serán sustituidas en estos mercados por velas diarias que marcan su apertura y cierre a las 00:00. en el caso de las criptomonedas es un mercado que trabaja 24/7 los 365 días del año.

Más allá de que un Harami pueda ser válido, cuando se detecte el patrón debería alertarlo para que sea cauteloso. Debe estar preparado para cubrir su posición larga o corta, o para establecer una nueva posición. Toda esta acción depende de la vela de confirmación del día siguiente.

A continuación, señalamos algunos puntos a tener en cuenta para limitar la entrada en posibles falsas señales:

  • No operar el Harami si debemos arriesgar más del beneficio que podemos obtener.
  • En principio el patrón de vela Harami se creó siguiendo gráficos de velas diarias. A medida que bajemos ese marco temporal iremos encontrando mayor número de falsas señales.
    En gráficos de velas japonesas de 30 minutos o una hora el número de falsas señales será considerablemente mayor que en gráficos diarios.
  • En mercados que se encuentren en rango no debemos considerar este patrón. Recuerda que estamos ante un patrón que indica cambio de tendencia. Por ello si no tenemos tendencia, es decir, estamos en un mercado en rango, no debemos dar valor a esta formación.
  • Valida las señales con otros indicadores, ya sean osciladores, tendenciales o, de acción del precio.