
Velas Japonesas
Conoce todo sobre las velas japonesas
¿Es de las primeras veces que te enfrentas a un gráfico de velas y te preguntas que hacer con tanta vela roja y verde? En este artículo podrás encontrar la respuesta a todas tus dudas, desde la propia anatomía de las velas hasta los patrones más complejos.
¿Qué son las velas japonesas y por qué es importante conocerlas?
Una vela muestra el cambio en el precio de un activo durante un período de tiempo determinado. Como indicador básico en un gráfico, cada vela japonesa representa un movimiento de precio específico, incluidos los precios de apertura y cierre, así como los puntos alcanzados por el precio más alto y más bajo.
En los mercados de valores hay unos horarios de apertura y cierre en cada día. Sin embargo, en otros mercados como el mercado Forex o de criptomonedas, se negocian las 24 horas del día, por lo que los precios de apertura y cierre generalmente se refieren al inicio y al final del día.
Cuando estas velas se colocan una tras otra, forman un gráfico de velas japonesas que indica una sucesión de movimientos de precios históricos para el activo.

Tres Soldados Blancos

Vela PinBar

Vela Japonesa Harami

Vela Marubozu

Vela Envolvente
Partes de la Vela Japonesa
Las velas en los gráficos tienen dos partes principales:
- El cuerpo: esta es la barra más gruesa de la vela, que indica los precios de apertura y cierre del activo tengamos representado en el gráfico. En la mayoría de las configuraciones de gráficos, cuando el cuerpo de la vela es verde, muestra un aumento de precio para ese período de tiempo. En cambio, cuando el cuerpo de la vela es de color en rojo, esto indica una disminución del precio.
Los colores verde y rojo son los más comunes y representativos, pero debemos tener en cuenta que estos colores se pueden configurar en la mayoría de las plataformas. Por ello, debemos ser conscientes de que podremos encontrar cualquier otra combinación de colores. - La mecha: esta barra más delgada de la vela representa los puntos de precio más alto y más bajo alcanzados dentro del período de tiempo específico cubierto. La mecha toma el color del cuerpo de la vela japonesa en la mayoría de las configuraciones de gráficos.
Otro color usado muy frecuentemente en la representación de las mechas de la vela japonesa es el negro.

¿Por qué son tan usadas las velas japonesas?
Muchos inversores y traders prefieren el uso de gráficos de velas en lugar de gráficos de líneas, ya que muestran una imagen más detallada de los movimientos que desarrollaron precios pasados y recientes de un activo. Con cada vela se nos muestra los precios de apertura, cierre, máximo y mínimo. Un grupo de velas japonesas nos proporciona más información sobre la actividad de los precios en cada sesión y de un solo vistazo.
Hay muchos matices dentro de las velas japonesas que los tradicionales gráficos de líneas no muestran, como qué tan lejos quedó el precio de cierre de una sesión o periodo de tiempo específico del precio máximo. Del mismo modo, podemos ver fácilmente cuánta volatilidad experimenta un activo en ciertos momentos determinados.
Velas japonesas: Introducción a su análisis técnico
La cantidad de información que puede ofrecer una simple vela sobre el movimiento del precio de un activo es una parte fundamental del análisis técnico en el trading de acciones o en forex.
El análisis técnico de las velas japonesas se refiere al uso de patrones de gráficos, volúmenes de negociación y otros criterios de información basada en el mercado para determinar el próximo movimiento de un activo.
De hecho, muchos indicadores técnicos conocidos en el trading se basan en cómo aparecen las combinaciones de velas en un gráfico.
Conociendo a fondo las Velas Japonesas
Se conocen montones de patrones de velas diferentes para aprenderlos y dominar los gráficos. Desde esta sección puedes encontrar el acceso detallado a los diferentes patrones. Los definiremos, analizaremos y debatiremos sus ventajas.
Pero antes de entrar en detalles, necesitamos aprender algunos términos e ideas básicas que lo ayudarán a comprender mejor las velas japonesas.
Patrones de velas alcistas o bajistas
La pregunta básica que la mayoría de los inversores y traders se plantean cada día es: «¿Subirá o bajará el precio?».
Por lo tanto, los patrones de velas japonesas más interesantes para los traders son aquellos que anuncian posibles movimientos alcistas o bajistas. En otras palabras, los operadores siempre están a la espera de la formación de patrones alcistas o bajistas en los gráficos de velas.
Un patrón de velas alcistas aparece después de una serie de movimientos de precios a la baja y antes de la sucesión de aumentos de precios. Por otra parte, un patrón de velas bajista aparece en el pico alto de un gráfico de precios ascendentes y precede a una caída de precios.
Tenga en cuenta que la tendencia alcista o bajista de un patrón de velas japonesas no se basa en el color que muestran las velas que forman dicho patrón. Cada patrón tiene sus propios contextos de precios que pueden determinarse como alcista o bajista en un gráfico.
Patrones de velas japonesas simples o múltiples
Algunas velas individuales se ven como señales lo suficientemente fuertes como para marcar la posibilidad de un cambio en las tendencias de precios. Estos se denominan patrones de una sola vela o patrones simples.
Sin embargo, la mayoría de los patrones de velas caen dentro de la categoría de patrones de velas múltiples. Para detectar tendencias de precios, deberá estar familiarizado con los patrones que muestran dos o más velas japonesas consecutivas para detectar posibles cambios de tendencia en los precios.
Patrones de velas de continuación o inversión
Muchos patrones de velas japonesas se centran en los cambios de dirección del precio, es decir, en si un activo determinado que desarrolla una tendencia alcista puede revertirse y caer pronto, o si un valor en caída cambiará de dirección y comenzará a remontar los precios al alza.
Pero no todos los patrones apuntan a cambios en los movimientos del precio. Se pueden usar otros patrones de velas japonesas para confirmar la trayectoria actual del precio de un activo. Estos se denominan patrones de velas de continuación. La detección de estos patrones puede ayudar a los traders a considerar si deben o no mantener el sentido de sus inversiones.
¿Son fiables los patrones de Velas Japonesas?
El uso de velas japonesas puede ser un buen punto de partida en su aventura con el trading, ya que pueden resultar muy útiles para evaluar el potencial de los cambios de dirección de los precios. Cada patrón de velas cuenta una historia a corto plazo del sentimiento del mercado y las decisiones tomadas en consenso entre todos los operadores del mercado.
Las velas japonesas son los indicadores más sencillos de conseguir y de usar, pueden proporcionar una valiosísima información sobre la acción del precio. Debido a su sencillez son especialmente útiles para combinarlos con otros indicadores de análisis técnico que nos ampliará el valor de los datos obtenidos.
Dicho esto, las velas nunca deberían ser el único indicador usado para la toma de desiciones en sus operaciones, sin importar la experiencia que tenga en el trading. Especialmente si comienza a operar con volúmenes elevados donde cualquier fallo podría suponer una importnte pérdida económica.
Los patrones de velas japonesas no sirven como proyecciones absolutas de futuros movimientos de precios, y no son pocas las veces que el mercado contradice la dirección esperada e indicada por los patrones.
Como se suele decir una y otra vez, el rendimiento pasado no es un indicador de los resultados futuros. Partiendo de esta premisa, es mejor conocer y aprender todas las técnicas posibles y combinarlas con la interpretación del gráfico de velas japonesas. Solo así podrá conseguir que la balanza de las probabilidades se incline más a su favor.