Qué son los Futuros en Bolsa

Los conocidos como Futuros en el entorno del trading o las inversiones, son realmente contratos, es decir, contratos de futuros. Vamos a tratar cada punto necesario para entender a la perfección todo lo referente a los futuros y su desempeño en la bolsa de valores. No sin antes dar una definición del concepto escueta y consisa para aquellos que quieran ir al gran sin más rodeos.

A continuación, exponemos una breve definición sobré qué son los futuros en bolsa para conocerlos de modo simplificado. Un breve noción sobre el concepto.

Los contratos de futuros en bolsa son derivados financieros que consisten en el acuerdo de un negocio de compra-venta entre dos comerciantes, fijando precios y fechas de ejecución del contrato. En terminos de tú a tú, podemos decir que es un contrato por el que se acuerda el compromiso entre comprador y vendedor para asegurar la venta del producto por parte del vendedor, y del mismo modo, el comprador queda con la tranquilidad de poder contar con el stock de ese producto en una fecha definida.

Con la evolución del comercio los contratos de futuros se convirtieron en títulos que daban la posibilidad de poder transferirlos entre los propios comerciantes y siempre en un entorno regulado. De este modo, se creó un mercado paralelo, en ocasiones muy especulativo, que otorgaba el derecho del bien material a aquel que lo tuviera en su poder a la fecha del vencimiento.

Origen de los Contratos de Futuros

Si eres de los curiosos que necesitan conocer el trasfondo de las cosas seguro que tendrás bastantes más preguntas sobre que son estos contratos de futuros y porqué hoy día parecen no tener absolutamente nada que ver con lo que realmente deberían ser.

Es inevitable hacer un recorrido rápido por la historia del comercio para poder llegar al lugar que ocupan los futuros de bolsa en la actualidad.

Los contratos de futuros van acompañados del comercio desde que este existe, recordemos que en su esencia no es más que un acuerdo de compra venta con pagos y fechas concretadas desde su inicio. De modo que, el cuándo y cómo comenzaron a usarse queda perdido en la historia aunque las primeras evidencias datan cientos de años antes de Cristo, en los imperios de Egipto, Grecia y Roma.

En los orígenes conocidos quedaban vinculados al comercio de esclavos y más arraigado en el comercio de cultivos como los cereales. Los agricultores se aseguraban la venta de sus cosechas mediante estos contratos.

Contratos de futuros en bolsa
Primeros contratos de futuros en bolsa

Tras idas y venidas a lo largo de los años, contratos de futuros sobre los tulipanes, el comercio de la Compañía de los Mares del Sur, damos un gran salto en el tiempo y nos adentramos en los inicios del comercio moderno tal y como lo conocemos hoy día. Ahí encontramos los primeros contratos de futuros en los que el activo subyacente son las cosechas de arroz en Japón, concretamente en los campos de arroz de Dojima, en la Bolsa de Osaka.

Los cupones de arroz vacíos se convierten en los primeros contratos de futuros legalizados y regulados de forma oficial, hablamos del año 1.730.

Posteriormente y tras años de desarrollo del mercado de futuros en Asia y Europa nos trasladamos a los EE.UU. A pesar de ser los últimos en llegar al juego, lo hacen con notoriedad y creando bolsas como Chicago Boat of Trade (CBOT) o el Chicago Mercantile Exchange (CME) que a día de hoy figuran como principales bolsas del mercado de futuros a nivel mundial.

La especulación con los títulos de estos contratos de futuros abrió el camino a crear nuevos tipos de contratos. Actualmente existen futuros cuyos activos subyacentes pueden ser tanto entregables físicamente como no entregables. Abrimos las puertas a un amplio campo dentro del mundo de los mercados financieros.

Que son los contratos de futuros en bolsa
Nacimiento Oficial industria de Futuros en EE.UU.

Los Futuros en Bolsas Mundiales

El mercado de futuros es uno de los mercados más importantes del mundo. Sirve como un mecanismo eficiente de descubrimiento de precios para la gestión de activos y riesgos. Los precios de los contratos de futuros están determinados por la oferta y la demanda, que pueden verse influenciadas por muchos factores.

Los futuros son una parte clave del sistema financiero actual, se han convertido en un derivado financiero complejo y altamente especulativo a nivel mundial. Cotizan a nivel mundial cubriendo las 24 horas del día entre los diferentes continentes y moviendo millones de transacciones cada día. Son activos que cuentan con una enorme liquidez.

Futuros en Bolsa Americana

A pesar de ser uno de los mercados más jóvenes, la bolsa americana es todo un referente. Posee varias plazas de negociación de futuros controladas por las cámaras de compensación. En las bolsas de futuros americanas se puede negociar infinidad de activos, mucho más allá de las tradicionales materias primas o productos primarios.

MercadoSede PrincipalFuturos Negociados
CME (Chicago Mercantile Exchange)ChicagoÍndices Bursátiles; Divisas, BTC; Metales …
CBOT (Chicago Board of trade)
Actualmente pertenece a CME Group
ChicagoBonos; Mat. Primas; Índices Bursátiles …
NYMEX (New York Mercantile Exchange)
Actualmente pertenece a CME Group
New YorkMetales preciosos; Productos Energéticos …
COMEX (Commodity Exchange Inc.)
Actualmente pertenece a CME Group
New YorkOro; Aluminio; Plata; Cobre …
CBOT (Chicago Board Options Exchange)
Actualmente pertenece a CME Group
ChicagoContratos de opciones
CCX (Chicago Climate Exchange)ChicagoDerechos de emisión de gases de efecto invernadero
IMM (International Monetary Market)
Actualmente pertenece a CME Group
ChicagoDivisas; Tipos de interés
KCBT (Kansas City Board of Trade)
Actualmente pertenece a CME Group
Kansas CityTrigo y productos básicos

El Chicago Mercantile Exchange es actualmente la plaza con mayor negociación de contratos de futuros y opciones del mundo. Englobada dentro del CME Group agrupa los principales mercados de EE.UU. que inicialmente se crearon de modo independiente unos de otros. Fue en el año 2000 cuando el CME pasó a convertirse en una empresa dependiente y a partir de la fecha fue aumentando su marco de acción absorbiendo y fusionándose con el resto de mercados de futuros del país.

Futuros en Bolsa Europea

En el mercado europeo la principal plaza de negociación de derivados de contratos de futuros la encontramos en Alemania, concretamente en la bolsa de Frankfurt. Estamos hablando del Eurex que nace en el año 1998, fruto de la fusión entre el SOFFEX (Swiss Options and Financial Futures) y el DTB (Deutsche Terminbörse). Bolsa suiza de opciones y futuros financieros y, Bolsa de futuros alemana por sus respectivas traducciones al español.

El SOFFEX comienza a operar en 1988, siendo la primera bolsa de futuros completamente electrónica del mundo con una cámara de compensación integrada.

Por otro lado, la DTB fue creada en la República Federal Alemana como una bolsa especial para la negociación exclusiva de derivados financieros estandarizados, englobando todas las anteriores plazas que poseía esta Alemania y que contaban con escasa liquidez.

Dentro de Europa, nos vemos en obligación de hacer mención a los futuros en bolsa española. En España tenemos el MEFF (Mercado Oficial de Opciones Y Futuros Financieros). Creado en 1989 se encarga de la gestión, cobro y pagos del mercado de derivados y futuros de la Bolsa de España. Todo lo referente a su funcionamiento queda en manos de la CNMV (Comisión Nacional del Mercado de Valores) y del Ministerio de Economía.

MercadoSede PrincipalFuturos Negociados
EUREXFrankfurtTasas de interés; Índices; Acciones; Materias Primas …
SOFFEX (Swiss Options and Financial Futures)
Actualmente pertenece a EUREX
SuizaDerivados y Futuros varios
DTB (Deutsche Terminbörse)
Actualmente pertenece a EUREX
Antigua República Federal AlemaniaAcciones; Bonos; Materias Primas …
MEFF (Mercado Oficial de Opciones Y Futuros Financieros)Madrid (España)Bonos; Índices; Acciones …

Futuros en Bolsas Asiáticas

Cuando hacemos referencia al mercado de futuros asiáticos solemos centrarnos en las bolsas de Japón, China y cada vez más, en la bolsa de valores de India. Pero no debemos olvidar que, por la situación geográfica, los futuros en bolsa australiana se negocian en un calendario muy similar, sobre todo en lo que respecta a los horarios. Es por ello que, muchos consideran al mercado de futuros de Australia como parte de los futuros de bolsas asiáticas.

El mercado de Futuros en Bolsa australiana tuvo sus orígenes con la negociación de textiles, principalmente la lana. Data del año 1962 la fundación de la Sídney Greasy Wool Futures Exchange que posteriormente conformó la que actualmente se conoce como SFE (Sydney Futures Exchange).

El último cambio significativo de la bolsa de futuros de Australia fue su fusión en el año 2006 con la Bolsa de Valores de Australia conformando entre ambas unos de los primeros mercados del mundo en lo referente a volumen de negociación.

Los futuros de Bolsa en Australia abarcan varios ámbitos de comercialización. Entre ellos destacamos los siguientes futuros:

  • Futuros de índices. En Australia en principal índice es el SPI-200 que engloba a las 200 empresas con mayor capitalización del mercado australiano. el futuro que lo representa en bolsa es el SPI200 futures.
  • Futuros sobre Bonos australianos. Los más negociados son los bonos a 3 y 10 años, es decir, 3 year Bonds Futures y 10 year Bonds Futures respectivamente.

Qué son los contratos de Futuros: Cómo funcionan

Inicialmente el mercado de futuros en bolsa fue creado para que tanto compradores como productores o distribuidores de productos primarios, cultivos, ganado o materias primas fundamentalmente capeasen en cierta medida la incertidumbre inherente a dichos negocios.

Lejos de aquellos orígenes, actualmente los futuros en bolsa suponen un derivado financiero considerado de alto riesgo y se usa en mayor medida para especulación en los mercados. Traders institucionales y grandes inversores hacen de este producto su día a día dentro de los fondos que gestionan. Pero en los últimos años el gran crecimiento de los broker online ha propiciado que sean cada vez más conocidos y operados por pequeños traders e inversores particulares.

Esto último es así hasta el punto que, en determinados futuros se han creado «paquetes pequeños» para que estén al alcance de inversores con menor capital y destinados prácticamente para la especulación pura y dura.

Contrato futuros en bolsa

Ahora bien, el funcionamiento de los futuros puede resultar algo complejo ya que detrás de su cotización existe toda una regulación y un mercado de compensación que asegurará su precio en relación al activo subyacente que represente, es decir, al producto que se negocie con cada contrato de futuro en cuestión.

Debemos recordar que cada futuro representa a un activo. De este modo existe una fórmula teórica que determina su precio y que tendrá en cuenta los siguientes puntos:

  • Para la adquisición del contrato de futuros en bolsa únicamente se requiere un depósito de garantía. La compra final se realizará en la fecha de vencimiento del contrato.
  • El precio actual del futuro coincide con el valor actual del activo que representa, el activo subyacente. Sí habrá que hacer sobre ese precio los ajustes que anotamos en los siguientes puntos.
  • Al precio actual del futuro se le restará la tasa de interés que generará hasta la fecha de vencimiento. Recordamos que solo se exige una garantía para su adquisición, de modo que se asemeja a una compra a crédito.
  • Del mismo modo, al precio actual del futuro toca restarle valor si está previsto que el activo subyacente genere o pague algún tipo de dividendo. El importe restado irá en la misma cuantía que el importe previsto de pago. Este caso es más habitual en futuros sobre acciones.

Con todo lo expuesto, la fórmula para calcular el precio teórico de un futuro en bolsa quedaría del siguiente modo:

Precio Futuro = PCAS x [1 + (R x t/360)] – D [1 + (R x t’/360)]

Donde:

PCAS = Precio Cotización Activo Subyacente

R = Tipo de interés de mercado aplicado.

t = Número de días desde la adquisición hasta el vencimiento del contrato.

D = Importe previsto de pago por dividendos.

t’ = Número de días que median entre la fecha de pago del dividendo y el día de vencimiento del contrato.

Tipos de Futuros Financieros

En lo referente a los tipos de contratos de futuros que podemos encontrar en la bolsa y los mercados financieros podemos hacer clasificación atendiendo a varios factores. Por lo general, el tipo de futuro vendrá determinado por la naturaleza del activo subyacente al que representa dicho contrato.

Una de las principales clasificaciones que podemos hacer es en función de si el activo subyacente es físico o no. De este modo tendremos:

  • Futuros sobre activos físicos: esto engloba materias primas en general. Productos ganaderos, agrícolas, metales, petróleo y sus derivados, etc.
  • Futuros sobre activos financieros: Futuros sobre tipos de interés, bonos del estado, acciones, índices bursátiles, etc.

Otros prefieren diferenciarlos según sean contratos de futuros cambiables o no cambiables. Esto es, que el activo subyacente pueda ser entregado o no a la fecha de vencimiento. Realmente esto no es más que una clasificación por tipos de futuros físicos o no físicos igual a la anterior.

  • Futuro entregable: Son contratos de futuros en bolsa sobre activos físicos que podrán ser entregados a la fecha de vencimiento del contrato.
  • Futuro no entregable: Se corresponden a contratos de futuros en bolsa sobre subyacentes no físicos, es decir, contratos de futuros sobre acciones, índices de bolsa y similares.

Operar en el Mercado de Futuros

Para operar en el mercado de futuros, primero necesitas abrir una cuenta con algún broker de bolsa que ofrezca acceso a los contratos de futuros. Preferimos no dar referencia, pero si aconsejamos que te cerciores de que ofrece realmente acceso a contratos de futuros en bolsa y no CFDs sobre futuros. Por lo general, también deberás contratar a parte los servicios de un proveedor de datos ya que este tipo de brokers se limitan a darte acceso al mercado para comprar y vender, pero no ofrecen datos en tiempo real.

Una vez que tienes tu cuenta y has depositado los fondos necesarios, puedes empezar a operar en el mercado de futuros. Para hacerlo, debes elegir el contrato de futuros que deseas adquirir y determinar la cantidad que deseas comprar o vender. Luego, debes enviar una orden de compra o venta a través de la plataforma del broker y listo.

Es importante tener en cuenta que el mercado de futuros es muy volátil y conlleva un alto nivel de riesgo debido a la posibilidad de pérdidas rápidas de tu capital. Por lo tanto, es importante comprender a fondo cómo funcionan los contratos de futuros en bolsa antes de invertir y asegurarse de administrar el riesgo adecuadamente.

Debemos volver a señalar la enorme importancia de comprender que los contratos de futuros vencen, por lo debes cerrar tu operación antes de que expire el contrato, ya que de no hacerlo estarás asumiendo la obligación de comprar o vender el activo subyacente a su precio de vencimiento.

Debemos volver a señalar la enorme importancia de comprender que los contratos de futuros vencen, por lo debes cerrar tu operación antes de que expire el contrato, ya que de no hacerlo estarás asumiendo la obligación de comprar o vender el activo subyacente a su precio de vencimiento.

CFDs de Futuros

Los CFDs de futuros son un tipo de contrato por diferencias que se basa en el precio de un contrato de futuros. Al igual que con los CFDs tradicionales, los CFDs de futuros le permiten especular sobre el precio de un activo subyacente, como una materia prima o un índice bursátil, sin la necesidad de tener que comprar el activo subyacente directamente. Por lo cual es un derivado financiero de naturaleza especulativa.

Los CFDs de futuros ofrecen las mismas ventajas que los CFDs tradicionales, entre ellas y las más destacadas podríamos citar la liquidez y la facilidad de negociación, así como la posibilidad de obtener exposición a un activo con una inversión más pequeña gracias al margen y el apalancamiento que caracterizan a los CFDs, de futuros en este caso. Sin embargo, también llevan asociados los mismos riesgos, como el riesgo de la pérdida total de la inversión si el precio del activo subyacente se mueve en contra de la posición, e incluso la posibilidad de pérdida superior a la inversión inicial en evento extraordinario de enorme volatilidad o ineficiencia del mercado.

Es importante tener en cuenta que los CFDs de futuros son instrumentos financieros complejos y conllevan un alto nivel de riesgo debido a la posibilidad de pérdidas rápidas debido al apalancamiento. Por lo tanto, es importante comprender plenamente cómo funcionan antes de invertir y asegurarse de gestionar adecuadamente el riesgo.

Diferencias entre Contrato de Futuros y CFDs

Los contratos por diferencias (CFD) y los contratos de futuros son dos tipos de instrumentos financieros que se utilizan para especular en los mercados financieros. Aunque ambos tienen algunas similitudes, también debemos señalar que existen diferencias importantes entre ellos.

Un contrato por diferencias (CFD) es un acuerdo entre dos partes para intercambiar la diferencia en el precio de un activo subyacente, como una acción, un índice bursátil o una moneda, entre el momento en que se abre y cierra la posición. Los CFDs se negocian principalmente en el mercado de divisas, pero también están disponibles para muchos otros activos, como acciones, índices bursátiles y materias primas.

Por contra, un contrato de futuros es un acuerdo entre dos partes para comprar o vender un activo subyacente a un precio acordado en el futuro. Los contratos de futuros se negocian en una bolsa y están estandarizados en términos de cantidad, calidad y fecha de vencimiento. Los contratos de futuros se utilizan principalmente para cubrir el riesgo de fluctuaciones en el precio de un activo subyacente.

A continuación, detallamos las principales diferencias entre los CFDs y los contratos de futuros:

  • Liquidez: Por lo general, los CFDs son más líquidos que los contratos de futuros, lo que significa que resulta más sencillo ejecutar las operaciones de compra y venta en el mercado.
  • Margen o Garantía: Los CFDs se negocian con margen. Solo necesitas un pequeño depósito inicial, conocido como margen, para abrir una posición. Esto significa que puedes obtener exposición a un activo con una inversión mucho más pequeña que si compraras el activo subyacente directamente. Los contratos de futuros también se negocian con margen pero suelen ser muy superiores al de los CFDs. Este margen, en los futuros en bolsa se conocen como garantía.
  • Apalancamiento: El apalancamiento es la financiación por crédito de una inversión con el fin de aumentar la exposición a un activo. Los CFDs ofrecen un mayor apalancamiento que los contratos de futuros, lo que significa que con menos dinero puedes acceder a una inversión de mayor volumen sobre un determinado activo. Sin embargo, el apalancamiento también aumenta el riesgo, por lo que es importante gestionarlo adecuadamente y conocer su funcionamiento al detalle.
  • Vencimiento: Como hemos comentado, los contratos de futuros en bolsa traen una fecha de vencimiento predefinida. Por el contrario, los CFDs no tienen vencimiento alguno y se pueden mantener indefinidamente mientras se disponga de margen suficiente para respaldar la operación.