Alexander Elder – Vivir del Trading
Vivir del trading, la eterna frase que muchos se preguntarán si verdaderamente es posible hacerla una realidad o solo es una leyenda que otros tantos alimentan para hacer crecer sus negocios.
Mi opinión al respecto siempre ha sido y será clara. Yo sí creo que se puede vivir del trading, pero también pienso que el concepto vivir del trading abarca un amplio campo de posibilidades más allá de operar a diestro y siniestro en los mercados. Conozco a personas que viven del trading y ello me da motivación suficiente para no salirme del camino.
Pero ante todo esto debemos tener clara una cosa, y es que la vida pocas cosas regala, para vivir del trading toca trabajar duro y más cuando uno se plantea el difícil reto de alcanzar el objetivo partiendo con escasos recursos, como es el caso de la mayoría de nosotros. Vivir del trading para unos o conseguir la indepencia financiera para otros son objetivos que apuntan alto y por ello le vamos a dedicar lo mejor de nosotros mismos.
Ahora os detallo el asunto de «saber aceptar las perdidas» . Cada día convivo con más facilidad cuando sufro uno o 2 días de perdidas fuertes en mi trading. En este caso en mi cuenta de trading agresivo a final de la semana pasada tuvimos un par de días de esos para anotarlos en bitacoras o en el diario de trading. Sumar una perdida de casi el 15% en 2 días no está nada mal 🙂 . Pero creedme que un par de años atrás seguro que la perdida hubiese sido cercana al 100%. Y por supuesto ese -15% no es para nada complicado de conseguirlo. Lo dificil es conseguir el +15%.
¿Qué toca hacer para parar las perdidas y que ese -15% no suba a un -100%?
- Para de tradear. Es sencillo pero a la vez complicado. Tan sencillo como que si no operas no sigues perdiendo, lo tenemos claro jeje! . Y tan complicado como que nuestro ego pretende llevarnos a corregir lo que hemos hecho mal, y no precisamente en las mejores condiciones mentales para llevar la tarea a cabo.
Pero ahora yo te pregunto: ¿REALMENTE HEMOS HECHO ALGO MAL? Sinceramente creo que no hemos hecho nada mal, al menos en mi caso. En tu caso debes mirar y valorar si hiciste algo mal o no, analiza el por qué de tu perdida.
Hay que tener claro que el mercado no siempre presenta las mismas condiciones y en mi caso yo he operado igual que siempre pero el mercado a resultado ser más impredecible que en otras ocasiones, al menos para mí. De modo que si no he hecho nada mal, ¿por qué debería emperrarme en corregir algo que no he hecho mal?. Lo único es detectar la situación desfavorable del mercado y tocarse un respiro. Los días de perdidas son necesarios, debes saber llevarlos junto con los días de ganancias.
- En la entrada que os hablada de mis planes de descanzo y en el cual consideraba en su «punto 3» la obligatoriedad de tomarse un descanzo después de unos días malos en el trading, es algo que entra dentro de mi disciplina. Conseguir un 15% de rendimiento en una cuenta de trading no es del todo complicado, de modo que recuperar esta pérdida o, lo que es lo mismo recuperar este DrawDown (DD), no debe suponer un quebradero de cabeza. De modo que mi consejo para ti es que, cuando tengas una pérdida no te vuelvas loco por recuperarla cuanto antes, sigue operando tranquilo y relajado. Con un buen trabajo y algo de tiempo volverás a los niveles anteriores y los superarás. ¡Eso es seguro, no lo dudes!.
En resumen: No dejes que uno o dos, o incluso una racha de días malos rompa tus objetivos. Aquí la carrera es de largo plazo, sin prisas pero sin pausas. No cometas locuras de romper una cuenta tras otra para conseguir recuperar lo que nunca recuperas. Tomaté el trading con calma, es el único camino válido hacia la consistencia. Cuando tengas una pérdida piensa lo que ocurrió la última vez que intentaste recuperarla de modo heróico. Pensarás que esta vez podría ser diferente pero….. «podría ser» no implica que «lo vaya a ser». Tómate unos segundos y reflexiona bien sobre esto. Piensa en el dinero que esos intentos de recuperar te hicieron perder en el camino y donde estarías ahora de no haber recurrido a esos destructivos «actos heróicos», quizás así no se vuelvan a repetir.