Interés compuesto – Calculadora

El interés compuesto es uno de los conceptos más importantes que debe comprender para administrar adecuadamente sus finanzas. Puede ayudarlo a obtener un mayor rendimiento de sus ahorros e inversiones, pero también puede perjudicarlo cuando paga intereses sobre un préstamo o una tarjeta de crédito.

¿Qué es el interés compuesto?

El interés compuesto es un proceso de crecimiento continuo, piense en una bola de nieve que se hace más y más grande a medida que va descendiendo ladera abajo. En otras palabras, es el interés que se genera sobre el dinero que se obtuvo de aplicar los intereses en el periodo anterior. Este ciclo conduce a un saldo monetario creciente a un ritmo rápido, también conocido como crecimiento exponencial.

Resultado:

Capital aportado:

Calculadora interés compuesto con aportaciones periódicas

A continuación, te dejamos esta calculadora para que hagas tus cálculos y veas como actua el interés compuesto. Las tasas de interés están implementadas para que se actualicen de modo diario con una tasa de interés anual.

También puedes ver como el resultado varía de modo notable si vamos realizando aportaciones mensuales al fondo. Estás aportaciones pueden ser parte de tus ahorros que destines a este fin.

Fórmula del interés compuesto

Fórmula para cálculo del interés compuesto

A continuación, te explicaremos el significado de cada símbolo o letra en la fórmula utilizada para calcular el interés compuesto.

A = Cantidad total de dinero que tendrás después de aplicar el interés compuesto durante un cierto período de tiempo.

P = Aporte inicial a la inversión. Es el punto de partida

r = Es el porcentaje anual sobre el que quieres calcular el interés, es decir, la rentabilidad anual de tu inversión.

n = Número de periodos devengados (mensual, anual, …).

t = Tiempo total de tu inversión en años.

Puede calcular el interés compuesto de diferentes maneras para analizar hasta dónde puede alcanzar sus objetivos y tener una imagen realista. Puede considerar diferentes escenarios con diferentes números, por ejemplo, qué pasa si dejo mi dinero por más tiempo, si agrego dinero o si encuentro una tasa de interés diferente.

Use la calculadora a continuación para ejecutar los diferentes escenarios. Complete el capital inicial (Monto inicial), la tasa de interés (interés) y cuántos años desea calcular. Luego tendrás opción para ingresar la cantudad que desees de aportaciones mensuales, aquí se calculará el resultado considerando esa aportación mes a mes durante los años deseados.

¿Cómo funciona el interés compuesto?

Para entender el interés compuesto, primero comenzaremos con el concepto de interés simple. Tomemos por ejemplo el interés que el banco paga por sus depósitos.

Supongamos que tienes 1.000€ en tu cuenta y el banco te da un tipo de interés del 10% anual. En el primer año ganarás 1.000€ X 10% = 100€. Esto es interés simple.

Pero, ¿qué pasa el próximo año? Ahí vemos el efecto del interés compuesto. Siempre que conserves los 100€ que sacaste de intereses el primer año, has cobrado intereses en su depósito inicial y el interés del primer año.

La siguiente tabla muestra el poder de la capitalización aún más claramente. Usaremos una tasa de interés del 5% y observamos como cada año que pasa irá generando mayores beneficios que si lo retiramos de la cuenta. En este caso mostraremos solamente un periodo de 5 años pero la gran ventaja del interés compuesto radica en el efecto que produce a largo plazo.

Calculadora interés compuesto
Interés simple vs interés compuesto
INTERÉS SIMPLEINTERÉS COMPUESTO
AÑOCapital AportadoTasa Interés (5%)Capital Aportado +
Interéses Generados
Tasa Interés (5%)
11.000 €50 €1.000 €50,00 €
21.000 €50 €1.050 €52,50 €
31.000 €50 €1.102,50 €55,12 €
41.000 €50 €1.157,62 €57,88 €
51.000 €50 €1.215,50 €60,78 €
Capital Final 1.250 €Capital Final 1.276,28 €

Lo anterior es un ejemplo de capitalización anual. Dependiendo de la cuenta de depósito o producto de inversión, el interés puede aumentar en intervalos de tiempo más cortos, por lo que el proceso avanza aún más rápido.

Por supuesto, como puede imaginar, si pide dinero prestado, la capitalización funciona en su contra y a favor del prestamista. Usted paga intereses sobre el dinero que pide prestado. El próximo mes, si no ha pagado, debe intereses sobre el capital que pidió prestado más los intereses que ha acumulado.

¿Por qué el interés compuesto es tan importante?

El efecto de la capitalización puede no parecer gran cosa en los primeros años del proceso. Pero el dinero comienza a crecer cuando reinviertes el interés una y otra vez. Ahora vamos a ver los puntos protagonistas que actuan sobre el poder del interés compuesto.

  • Frecuencia: La frecuencia de aplicación de las tasas del interés. Cuanto más a menudo se actualicen los rendimientos del interés, mayores serán los resultados que obtendrá en un determinado marco temporal. Al comparar productos de depósito o de inversión es muy importante tener en cuenta la frecuencia de capitalización.
  • Duración: Cuanto más tiempo deje que el capital y el interés se capitalicen, mayor será su rendimiento.
    En nuestro ejemplo anterior, en 5 años 1.000 € se convierten en 1.276,28 €; en 10 años se convertirían en 1.628,89 €; en 20 años 2.656,30 € y en 30 años nuestro capital ascendería a 4.321,64 €. Mientras que con el interés simple no pasaríamos de los 2.500 euros en esos 30 años.
  • Tasa de interés: La tasa de interés también determina en gran medida el rendimiento que puede obtener con el tiempo. Las tasas más altas significan que el capital crecerá más rápido. En nuestro ejemplo, asumimos una tasa de interés del 5%.
    En realidad, las tasas de interés sobre los depósitos son mucho más bajas, pero en otro tipo de inversiones como acciones o criptomonedas esa tasa del 5% es totalmente realista. Incluso con un conocimiento profundo en depositos de criptomonedas u otras inversiones alternativas, podemos conseguir tasas superiores al 10%.
  • Depósitos – Reinversiones: La cantidad de dinero que agregue o retire de su cuenta/inversión afectará el capital final. Es decir, si pones más dinero, la capitalización funcionará aún más rápido y si retiras, el proceso se ralentizará.
  • Capital inicial: La cantidad de dinero con la que comienza no afecta el proceso de capitalización, ya sea 100 € o 100.000 €.
    Las ganancias parecen mayores cuando comienza con una cantidad alta de dinero, pero eso no significa que no deba comenzar con lo que tiene disponible. Al hacer su plan, lo mejor es centrarse en la duración y las diferencias porcentuales. ¿Qué porcentaje de capital ganará y por cuánto tiempo?

¿Cómo aprovechar el interés compuesto?

El interés compuesto es una herramienta poderosa que puede ayudar a aumentar tus ahorros y la rentabilidad de tus inversiones a largo plazo. Aquí hay algunos consejos para aprovechar al máximo el interés compuesto:

  1. Comienza a ahorrar e invertir lo antes posible: cuanto antes empieces a ahorrar e invertir, más tiempo tendrás para aprovechar el interés compuesto. Incluso si solo puedes ahorrar una pequeña cantidad de dinero cada mes, eso puede marcar una gran diferencia en el futuro gracias al poder del interés compuesto.
  2. Elige las inversiones adecuadas: para aprovechar el interés compuesto, debes elegir inversiones que te ofrezcan un buen rendimiento a largo plazo. Las acciones y los fondos indexados son dos opciones populares, ya que históricamente han tenido un rendimiento sólido a largo plazo. Pero es importante recordar que ninguna inversión está libre de riesgos.
  3. Reinvirtir los intereses: en lugar de retirar los intereses de tus inversiones, considera reinvertirlos en la misma inversión. De esta manera, los intereses generarán aún más intereses a lo largo del tiempo.
  4. Mantén tus inversiones a largo plazo: el interés compuesto es más efectivo a largo plazo, por lo que es importante no retirar tu dinero antes de tiempo. Es posible que tengas que ser paciente y esperar a que tu inversión crezca, pero a largo plazo puede valer la pena.

Con el tiempo, estos pasos pueden ayudarte a alcanzar tus objetivos financieros y asegurar tu futuro financiero.

Ahorre e invierta pronto y con frecuencia

Cuanto antes empieces mejor, el tiempo es tu amigo. Si aumentas tus ahorros/inversiones a medida que pasa el tiempo, aún mejor. Cuanto más tiempo pueda dejar su dinero trabajando, más podrá crecer debido al proceso de capitalización.

Reduce tus gastos y/o aumenta tus ingresos

Para ahorrar o invertir debes tener ingresos disponibles. Haz un estudio detallado de sus finanzas personales para detectar donde está ese dinero que puede destinar a los ahorros. Si piensa que no tiene ingresos disponibles para el ahorro, o simplemente quiere tener más, considere alguno de los dos puntos siguientes.

  • Reduzca sus gastos: A menudo tenemos gastos prescindibles a los cuales no prestamos atención.
  • Complemente sus ingresos con otras fuentes: Desearlo activamente te ayudará a salir de tu area de confort y encontrar vías que podrían ayudarte a conseguir tus objetivos.

Liquide sus deudas

Pagar la cantidad mínima en tus tarjetas de crédito te costará caro, ya que el interés que se agrega al saldo es alto. En general, sea cual sea la deuda, establezca un plan para pagarla a fin de evitar el crecimiento de los intereses a niveles insostenibles. Tenga en cuenta que en la mayoría de los casos, eliminar este tipo de deudas ya supone una fuente de ahorro importante al no tener que pagar intereses.

De nada sirve invertir en un deposito que te genere un 5% y luego estemos pagando un interés del 12% en deudas de tarjetas de crédito.

Verifique la tasa de interés y la frecuencia de capitalización

En el caso de inversión/ahorro, desea que la tasa de interés y la frecuencia sean lo más altas posible, mientras que debe apuntar a lo contrario en el caso de la deuda. Pequeñas diferencias entre productos bancarios pueden hacer gran diferencia en el tiempo a largo plazo. Por eso, antes de poner tu dinero en cualquier lugar, compara productos y elige el que se ajuste a tus planes.

Preguntas frecuentes sobre el interés compuesto