Qué es una DAO en Crypto
El término DAO es un acrónimo cuyas siglas vienen del inglés, Decentralized Autonomous Organization, y cuya traducción al castellano o español sería organización autónoma descentralizada. La primera propuesta de una DAO tiene sus orígenes en el año 2015 en manos de Dan Larimer que fue el fundador de BitShares, Steemit y de la plataforma EOS.
Pero no fue hasta la aparición de Ethereum cuando se conoció de un modo más extendido y generalizado. Vitalik Buterin, cofundador de Ethereum retocó y pulió un poco la teoría del DAO y fue a partir de entonces que comenzó a ganar en uso y popularidad en el mundo de la Blockchain.
Por definición, una DAO es una entidad diseñada para ser totalmente autónoma y operable sin un punto centralizado que tenga su control. Pero la realidad es que está compuesto por un comité que acuerda cumplir con ciertas normas para un propósito común y establecido en sus inicios. Estos miembros del comité poseen y administran colectivamente el DAO a través de la posesión de su token nativo y ayudan al DAO a trabajar hacia un objetivo unificado.
Características que definen a una DAO
Para que una entidad pueda ser considerada como una DAO debe cumplir con una serie de requisitos obligatorios pero no únicos. Los puntos que enumeramos a continuación se deben cumplir en cualquier caso:

- Organización sin jerarquía: una DAO no tiene jerarquía y las decisiones las toman las partes interesadas o miembros en lugar de los directivos o gerentes. Aunque, ciertas esferas de toma de decisiones pueden delegarse a un equipo central o seleccionado de modo democrático entre los miembros con derecho de voto.
- Transparencia: El desarrollo de las DAO se establece por un código algorítmico que será de código abierto y cualquiera podrá consultar el contenido de dicho código libremente. Esto se hace a través de los contratos inteligentes (Smart Contract). Del mismo modo, se puede consultar todo el historial de las transacciones ya que estas quedan registradas en la cadena de bloques o blockchain.
- Organización abierta: Esto es, cualquiera puede formar parte del órgano de gobierno cumpliendo los requisitos establecidos en el contrato. Normalmente siendo poseedores del token de gobierno, sería algo similar a poseer acciones de una empresa, tendremos opción a voto en la toma de decisiones.
- Carácter democrático: Una vez se vota y decide alguna cuestión particular, esta se ejecuta mediante smart contracts, es lanzada a la cadena de bloques y no hay vuelta atrás. Nadie podrá vetar o anular la decisión por cuenta propia.
- Descentralización: Las DAO basan su funcionamiento en los contratos inteligentes o smart contracts. La ejecución de cualquier decisión es plasmada en el algoritmo y tras incluirla en la blockchain será validada por los usuarios del proyecto. No existe un órgano central para validar decisiones. Ocasionalmente, los miembros de la DAO pueden contratar recursos humanos para solventar problemas como errores o actualizaciones.
Cómo funcionan las DAO
Hasta ahora hemos definido que una DAO es una entidad diseñada para ser completamente autónoma y operable sin un punto central de control. Sus reglas quedan establecidas desde el inicio y son elaboradas por un equipo central de miembros del comité y ejecutadas en la cadena de bloques a través de contratos inteligentes. Y para obtener el derecho de voto o membresía en un DAO, los usuarios generalmente deben poseer su token de gobierno.
Cuando se constituye una DAO en primer lugar se establecen las reglas que darán forma a su uso. Estás reglas son plasmadas en un código informático, estos son los contratos inteligentes o smart contract.
Los contratos inteligentes establecen el modelo fundamental a partir del cual opera y funciona la DAO. Son establecidos por un equipo central de miembros que son los que darán forma a la DAO. Una vez finalizados, estos contratos se publican en la cadena de bloques y ya no podrán modificarse. Son totalmente visibles, verificables y públicamente auditables. Cualquier miembro existente o potencial puede examinar el código y asegurarse de que el contrato inteligente esté alineado con los objetivos de la DAO.

La implementación de contratos inteligentes en una DAO permite que la organización dependa menos de la participación humana para operar. Sin embargo, las decisiones se toman colectivamente a través de un proceso de votación y el contrato inteligente las ejecuta automáticamente.
El gobierno de la DAO queda en manos de todos los participantes que posean los tokens de gobierno que vendrían a ser como las acciones con derecho a voto de cualquier empresa tradicional. A mayor posesión en número de Tokens mayor peso de decisión tendrá cada participante. De modo que, aquellos que tienen participación en la DAO pueden votar e influir en la creación de nuevas propuestas de gobierno.
Si por algún motivo, las reglas establecidas son violadas por algún participante, sus tokens, monedas o fondos quedarán bloqueados de modo inmediato y a partir de ese momento nadie podrá tomar acciones o usar la DAO hasta que no se tome alguna medida por parte del equipo de gobierno. De este modo, se garantiza que todos los miembros activos se mantengan dentro de las reglas que rigen la organización.
Derecho a voto en las DAO
Los DAO se consideran participativos y democráticos. En otras palabras, si la mayoría de los miembros apoya una decisión, la decisión está tomada.
Para obtener poder de voto o membresía en un DAO, los usuarios generalmente deben poseer sus tokens de gobierno. Además, el poder de voto a menudo se distribuye entre sus miembros en función de la cantidad de fichas que posee cada miembro.
Para ilustrar, un miembro que posee 100 tokens en el DAO puede tener el doble de poder de voto en comparación con un miembro que posee solo 50 tokens. La creencia detrás de esta distribución común de los derechos de voto es que los usuarios que han asignado más capital a una DAO tienen más influencia en la toma de decisiones, ya que están incentivados para actuar de buena fe de la DAO.
Tipos de DAO
Los motivos que llevan a crear una DAO van desde proyectos simples de un único propósito hasta proyectos complejos que se desarrollarán a largo plazo. Dependiendo de su propósito, los tipos de uso de una DAO pueden parecerse a los de una empresa tradicional en cualquier industria.
Los DAO pueden formarse por multitud de razones. En la mayoría de los casos, aunque no siempre es así, el fin último es obtener ganancias y rendimiento monetario. A continuación, vamos a citar algunos tipos de DAO que se usan con frecuencia hoy día.
- DAO de protocolo: es uno de los principales usos actuales. Las DAO de protocolo rigen los protocolos descentralizados. Por ejemplo, MakerDAO mantiene la paridad de la moneda estable DAI con el dólar.
- DAO de coleccionista: el propósito de un DAO de coleccionista es adquirir tokens no fungibles (NFT). Los miembros de una DAO juntarán su dinero y comprarán los NFT elegidos por los miembros de la DAO.
PleasrDAO, uno de los coleccionistas DAO de perfil más alto, compró el álbum de Wu-Tang Clan «Once Upon a Time in Shaolin» en 2021 en una subasta del gobierno de dirección.
ConstitutionDAO intentó comprar una copia de la Constitución de los EE. UU. en una subasta, recaudando 47 millones de dólares en Ether para hacerlo. - DAO sociales: la mayoría de los DAO tienen algún tipo de aspecto social, pero los DAO sociales se crean únicamente con el propósito explícito de reunir a personas con intereses similares.
Por ello, dado que la mayoría de los DAO requieren la propiedad de tokens de gobierno, pueden comenzar a parecerse un poco a un club privado. Por ejemplo, Friends with Benefits requiere que los miembros plenos compren 75 tokens FWB. Famosamente, la colección Bored Ape NFT otorga a los propietarios acceso al canal de discordia Bored Ape Yacht Club y eventos solo para miembros. - DAO de inversión: los miembros de DAO de inversión, también conocidos como DAO de riesgo, agrupan sus activos y votan sobre cómo y dónde invertirlos utilizando tokens de gobernanza. Las ganancias y pérdidas son compartidas por todos los miembros en proporción a su participación.
Este tipo vendría a sustituir al típico fondo de inversión, con la gran diferencia de que en el fondo un gestor o grupo de gestores son los que deciden donde invertir y en el DAO las inversiones son ejecutadas con el consenso de todos sus integrantes. - DAO de filantropía: estos DAO actúan como una organización benéfica dirigida por la comunidad, recaudando fondos y decidiendo colectivamente a qué organizaciones donar. Estos funcionan de manera similar para otorgar DAO, que eligen proyectos de finanzas descentralizadas ( DeFi ) para apoyar.

Las DAOs más conocidas en la actualidad
A continuación, hablemos un poco de las DAOs más reconocidas que actualmente tenemos en el mercado criptográfico.
The DAO
The DAO, el primero de su tipo, se creó como una forma de fondo de capital de riesgo dirigido por inversores. Fue desarrollado por Slock.it, una empresa con sede en Alemania basada en la cadena de bloques Ethereum, con el objetivo de integrar transacciones del mundo real en la cadena de bloques.

A principios de 2016, la empresa buscaba un método para recaudar fondos para su proyecto, cuyo fundador, Christoph Jentzsch, hizo referencia al concepto de crowdfunding y lo aplicó a blockchain. De ahí nació la idea de una DAO.
Durante su período de creación, The DAO se convirtió en un éxito inesperado, ya que logró recaudar alrededor de US $ 150 millones en ese momento de más de 11,000 participantes, lo que lo convirtió en el mayor crowdfund de la historia.
Uniswap
Uniswap es un exchange de criptomonedas que se ejecuta en un protocolo de red descentralizado. Esta organización tiene como objetivo facilitar las transacciones automatizadas entre tokens de criptomonedas en la cadena de bloques de Ethereum mediante Smart Contract o contratos inteligentes.
Similar a un DAO típico, Uniswap se basa en su token de gobierno, UNI, como un medio para devolver el control del protocolo a sus miembros. El token UNI le da a la comunidad de Uniswap la capacidad de votar propuestas que impactan la operación y el desarrollo diario del proyecto Uniswap.

El token UNI tiene establecido la creación de un número máximo de unidades de mil millones que se comparte entre los principales contribuyentes de la plataforma, incluido el equipo de desarrollo, los miembros de la comunidad Uniswap, los inversores externos y los asesores.
ConstituciónDAO
ConstitutionDAO se formó en noviembre de 2021 con el objetivo de comprar la copia original de la Constitución de los Estados Unidos. Este DAO de un solo propósito reunió a más de 17,000 personas y recaudó un total de US $ 47 millones. Sin embargo, ConstitutionDAO finalmente perdió la oferta ante Ken Griffin, el fundador de Citadel, y todos los activos fueron reembolsados a los participantes de DAO.
A pesar de esto, el evento representó un paso crucial que mostró el poder de un DAO.
Aave
Aave es una plataforma que trabaja dentro de las finanzas descentralizadas o DeFi. Crea un mercado de liquidez sin custodia donde los usuarios pueden obtener créditos en diferentes modalidades y, del mismo modo, pueden participar como prestamistas. El protocolo permite a los participantes dotar al fondo de liquidez para aquellos que deseen obtener sus créditos. De este modo los depositantes obtendrán un ingreso pasivo a través del interes generado por el capital prestado.
En la actualidad, Aave es uno de los protocólogos DAO con un mayor fondo de liquidez bloqueado para los préstamos DeFi contanto con varios miles de millones de dólares disponibles para operar en varios mercados y redes.

Su token de gobernanza es el LEND, que será usado con fines de toma de decisiones para la mejora y nuevas funciones del protocolo, así como la reducción de las comisiones de sus participantes.
DAO y la Blockchain
Los DAO están estrechamente relacionados con la evolución de Web3 y el espacio criptográfico. Con solo unos pocos años de historia operativa, se pueden esperar refinamientos en su estructura, y pronto podrían ser más comunes dentro y fuera del ámbito de la cadena de bloques.
La blockchain para las DAO vendría a ser como un registro general totalmente público. Cuando la DAO se lanza a la blockchain o cadena de bloques es como si se estuviese cerrando un contrato vinculante a todos los efectos y al que deberán acoger todos aquellos que decidan formar parte de la organización.
Pero va más allá de eso, ya que también proporciona un ecosistema a través del cual se permite la gobernanza del proyecto. No existe un directivo que tome la última decisión para aprobar ideas o acciones ni ningún ejecutivo que pueda manipular los fondos de la empresa o los libros de la contabilidad.
El código es el que recoge todas las reglas y está disponible para ser analizado y auditado por cualquiera desde la cadena de bloques.
En la cadena de bloques serán todos los participantes, en función del volumen de posesión de los tokens o acciones, los que mediante voz y voto decidan sobre las modificaciones y nuevas propuestas en la DAO. Esto se podrá realizar a nivel mundial y de un modo sencillo sin trámites complicados tal y como podría ocurrir en cualquier empresa u organización tradicional.
Como ser miembro de una DAO
Existen diferentes modelos de membresía para determinar el mecanismo mediante el cual se decidirán cómo se procede en las votaciones y otras funciones, según las necesidades y preferencias de cada DAO.
Las membresías más usadas y conocidas son las siguientes:
Membresía basada en token
El token será la ficha de entrada a la DAO, cualquiera podrá comprarlo o venderlo dentro de la cadena de bloques con toda la libertad de un intercambio descentralizado. Por otro lado, los tokens de gobernanza vendrían a significar como un token con derecho a voto y en ocasiones se deberá proporcionar liquidez al fondo o alguna acción de compromiso con la DAO para poder ser poseedor de ellos.
Estar en posesión de estos tokens de gobernanza tr dará derecho a voto sobre cualquier propuesta vinculante que pueda alterar, modificar o complementar el Smart Contract de la DAO.
Membresía basada en acciones
Los avances de DAO son abrirse a más personas y aceptar nuevas propuestas con altos niveles de confianza. Este proceso es similar al que comenzó con los DAO basados en tokens, pero ahora también aceptan membresías directas al ofrecer una cierta cantidad de tokens o compromisos. Funcionan como un mecanismo para unirse a la toma de decisiones para el desarrollo de la DAO.
Similar a los títulos de acciones de cualquier empresa, son parte del negocio. Representan la participación en el capital y el poder de voto que conlleva. Los miembros pueden vender sus acciones o irse si no están conformes con la gobernanza de la organización.
Por lo general, se usa para organizaciones más unidas y centradas en el ser humano, como organizaciones benéficas, colectivos de trabajadores y clubes de inversión. También puede gobernar protocolos y tokens.
Este sistema suele ser bastante más usado para DAOs enfocadas a proyectos sociales, así como ONGs o empresas con fines benéficos, colectivos o grupos de trabajadores de gremios comunes o fondos privados de inversión.
La posesión de estas acciones también podrían suponer un poder de gobernanza sobre tokens o protocolos de una DAO.
Membresía basada en popularidad o reputación
En este caso la reputación del integrante será su referencia dentro de la DAO y el nivel de esta reputación será el que le asigne su poder de voto y su peso dentro de la gobernanza.
A diferencia de la membresía basada en tokens o acciones, las DAOs basadas en reputación no transfieren propiedad alguna a sus poseedores. La reputación no se puede comprar, transferir o delegar. Los miembros de DAO ganan y aumentan su nivel de reputación a través de la participación.
La votación en cadena no requiere permiso y los posibles miembros pueden enviar propuestas libremente para unirse a la DAO y solicitar recibir reputación y tokens como recompensa a cambio de sus contribuciones.
Ventajas y desventajas de las DAO
Largo y tendido se ha comentado durante este artículo sobre las ventajas de la DAO respecto a una organización tradicional. Vamos a ser un pequeño listado a modo de resumen. Por supuesto, debemos tener en cuenta que también cuentan con pequeños inconvenientes, aunque en líneas generales resuelven problemas importantes que complican la buena dinámica de la empresa convencional.

Ventajas
- El carácter descentralizado ofrece la opción de voto a todo miembro que así lo desee. Esto permite que la organización sea más democrática y se mantenga alineada con los intereses generales.
- El estar inmersa en la blockchain no existen las fronteras físicas. Cualquier lugar y rincón del planeta con una simple conexión a internet permite participar en la DAO con todos los derechos.
- Sin duda alguna la estrella de las ventajas de las DAO son su transparencia y la confianza que se genera en sus integrantes. Sin necesidad de junta directiva, los smart contracts que definen el futuro de la organización quedan expuesto mediante un código abierto dentro de la cadena de bloques. Ese código puede ser revisado por todo aquel que lo desee.
Lo mismo ocurre con toda la gestión de los fondos. Todo es 100% transparente. - Facilidad y ahorro de recursos tanto humanos como económicos en la creación y desarrollo de la organización. Todo se simplifica con la edición del código que define la DAO y su lanzamiento a la blockchain.
Desventajas
- La propia descentralización resuelve grandes problemas, pero deja abierto otro gran desafío. Cuando la DAO presenta un tamaño considerable, puede ocurrir que la toma de decisiones y las votaciones sean complicadas. Las diferencias horarias y culturales de los integrantes hacen que mantener una actitud activa de sus participantes resulte cada vez más complejo.
- Al ser «empresas» de código abierto y expuestas a todo aquel que desee auditarlas o explorarlas, quedan expuestas a vulnerabilidades y hackeos. Implantar un código sólido será otro de los desafíos a los que enfrentarse para evitar problemas. Igualmente importante será tener previstos planes de actuación en caso de que intruciones no deseadas.