Broker ¿Qué son, qué hacen y cuáles son?

En esta sección encontrarás un glosario de todo lo relacionado con los brokers. Características, comparativas, comisiones, ventajas de unos y otros, etc. Él será tu herramienta principal para las inversiones. Vamos a definir algunos conceptos básicos por si tienes algunas dudas sobre sus funciones o sobre qué es un broker.

Realmente merece la pena dedicar un tiempo para conocerlos al detalle. Existen diferencias muy determinantes para tus resultados según qué tipo de inversión o de trading quieras realizar.

¿Qué es un broker?

Es un ente judírico o empresa financiera que actua como intermediario entre el inversor y los mercados financieros. Será el encargado de enviar tus órdenes de compra o venta al mercado.

Actualmente resulta muy sencillo contratar los servicios de un broker online, tan solo con rellenar unos simples formularios con nuestros datos podemos acceder al servicio de montones de ellos.

Tipos de brokers

Podemos diferenciar los tipos de brokers existentes siguiendo diferentes parámetros. Uno de los criterios más destacados es como realizan el trabajo, el sistema mediante el cual ejecutan las órdenes de sus clientes. Otro modo evidente de clasificarlos es según el instrumento financiero que ofrecen, aunque en la mayoría de ellos suele haber una amplia carta de activos para operar e invertir.

Según su modo de trabajar:

Esta clasificación atiende a características más propias de brokers de Forex y CFDs.

  • Dealing Desk (DD) o Market Makers (MM)
  • Non Dealing Desk (NDD)
  • Híbridos, ofrecen ambas opciones

Según el instrumento financiero que ofrecen:

  • Brokers de acciones
  • Brokers de Futuros
  • Brokers de Forex
  • Brokers de CFDs
  • Brokers de opciones binarias
  • NFTs, Criptos, …

Mejores aplicaciones para invertir en bolsa

Aplicaciones para invertir en bolsa

No hace falta retroceder demasiado en el tiempo para poder apreciar el tremendo avance que ha sufrido el mundo de ... Leer Más
ING Broker Comisiones

ING Broker comisiones

Por todos es sabido que tradicionalmente los bancos suelen tener unas tarifas superiores a la medida del mercado. En los ... Leer Más

Broker Financiero

Hoy en día, las empresas de corretaje financieras lideran el mundo en términos de complejidad y cantidad de información disponible para los inversores. No hay duda de que el mercado actual es más complejo que nunca. Para seguir siendo competitivo, un broker debe poder utilizar toda esta información de manera efectiva y precisa para trasladarla al usuario que busca sus servicios.

Con todas las atribuciones anteriormente citadas, el broker financiero entra dentro de todo lo relacionado con las finanzas. Hay muchos criterios de clasificación para los corredores que actúan en el campo financiero, pero consideramos que los más relevantes son los relacionados con los productos ofrecidos y el modo en que ejecutan dichos servicios al cliente final.

BROKERSEDEREGULACIÓNINSTRUMENTOSTRADING SOCIALWEB
XTB
eTORO
DeGiro
ING

Broker de acciones o de bolsa:

La principal actividad del corredor de bolsa es la compra-venta de acciones de las empresas que cotizan en el mercado de valores. Es el principal responsable de la venta y distribución de acciones. Aceptará órdenes de otros inversores, tanto privados como institucionales, y cumplirá las órdenes para que los inversores compren o vendan sus acciones.

La mayor parte de su actividad tiene lugar en los mercados de las principales bolsas de valores del mundo.

Tipos de brokers

Paralelamente puede ser utilizado como asesor de inversiones por inversores y comerciantes privados. Con la idea de mejorar los servicios que ofrecen al cliente, ofrecen información relativa a la evolución de las empresas tanto en el mundo empresarial como en los mercados. Pero debemos tener claro que no es estrictamente un asesor financiero, ya que se limita a ofrecer la información. El inversor o comerciante privado deberá tomar todas las decisiones por sí mismo.

Broker de Fondos:

Como su propio nombre indica, facilitan a los inversores el acceso a fondos de inversión, fondos mutuos, bonos del tesoro, bonos y fondos cotizados en bolsa en general. Cabe señalar que la mayoría de brokers de bolsa dan acceso a este tipo de servicios también, aunque algunos tendrán una carta de activos más variada que otros.

Lo más común es que se ofrezca una mezcla de productos e instrumentos financieros para operar.

Broker de opciones:

Entidades que ofrecen la posibilidad de negociar con opciones. Se trata de un instrumento financiero poco extendido y que requieren unos conocimientos muy específicos para lograr entenderlos.

Las opciones son contratos financieros derivados, donde el valor del contrato depende de un evento futuro, como el precio de un activo.

Broker de Futuros

Como su propio nombre indica es el corredor que se encarga de dar acceso al mercado de futuros para operar con dichos instrumentos financieros.

Resumimos que los futuros son un tipo de instrumento bursátil que consiste en la comercialización de los derechos de un contrato por el que se acuerda la compra o venta una cantidad específica de un activo a un precio determinado y en una fecha específica en el futuro. Estos acuerdos son legalmente vinculantes y deben realizarse mediante entrega física o liquidación en efectivo.

Los futuros son comunes para las materias primas las cuales suponen el origen de este activo financiero. Sin embargo, hoy día es posible invertir en futuros sobre acciones de empresas, divisas, fondos indexados, índices, etc.

Broker de Forex:

Forex es una palabra que proviene de la contracción de Foreign Exchange, también conocida como «FX». Este es el mercado de divisas, en el que se intercambian divisas como el dólar o el euro.

Las empresas necesitan del mercado de divisas para realizar sus operaciones comerciales internacionales, mientras que los particulares lo utilizan para cambiar sus monedas antes de viajar. A diferencia del mercado de valores y acciones, Forex es un mercado descentralizado.

Con todo ello, definimos al broker de forex como el encargado de gestionar todos las operaciones relacionadas con el comercio e intercambio de divisas.

Broker Online

Poco que decir sobre esto. Sin duda internet abrió las puertas al mundo de las inversiones como nunca antes se había hecho. La creación de los brokers online supuso un antes y un después en el modo de acceder a los mercados financieros.

Nunca antes había resultado tan sencillo tener acceso a los mercados fueran del tipo que fuesen. Además este suceso provocó que las carta de posibilidades y productos ofrecidos al inversor creciera de modo vertiginoso.

Que es un broker
Funcionamiento del broker

Broker Dealing Desk (DD) o Market Makers

Un broker Dealing Desk (mesa de operaciones), como su propio nombre indica, es un corredor que tiene su propia «oficina de cambio». Estos brokers también se conocen con el nombre de Market Makers o Creadores de Mercado. En su rutina de trabajo, en lugar de enviar las ordenes al mercado, cruzan las operaciones de unos clientes con la de otros simulando al mercado real.

Cuando no encuentran clientes con los que cruzar determinadas operaciones, serán ellos mismos los que hagan de contraparte desempeñando el papel del mercado.

A pesar de ser un tipo de broker que podría integrarse en el mundo del trading con Forex y CFDs vamos a tratarlo de modo independiente por la relevancia que supone. Del mismo modo haremos con el broker tipo Non Dealing Desk.

Cómo funciona el Market Maker o Dealing desk

El creador de mercado tiene un «libro de riesgos» en el que establece una estrategia para cubrirse de los riesgos. Dependiendo del perfil de negociación de cada cliente que vendrá definido por su historial de operaciones, y los volúmenes que procese, el broker Dealing Desk podrá optar por varias opciones para procesar su transacción.

La mayoría de las veces tomará una posición contraria a la del trader, actuando él mismo como intermediario entre el trader y el proveedor de liquidez: el bróker se convierte así en su contraparte. Por lo tanto, se genera un claro conflicto de intereses, ya que un operador ganador será una fuente de pérdidas para la empresa de corretaje.

Por el contrario, un comerciante perdedor será una fuente de ingresos. Cierto que en algunos casos, especialmente cuando el trader opere con grandes volúmenes, el broker se cubrirá en el mercado interbancario tomando la posición opuesta al trader. Será de este modo como la empresa evitará correr un riesgo excesivo.

Los proveedores de liquidez de estos DD o MM por lo general son bancos o grandes entidades financieras.

Los Market Makers, o hibridos pues como hemos comentado también pueden trabajar a mercado si así lo consideran, suelen caracterizarse por disponer de un spread o diferencial fijo mínimo pudiendo aumentar en momentos de menor liquidez y no cobrar comisión directa por operar. Su ganancia por operación ejecutada proviene del spread, que al ser mayor al que realmente existe en el mercado, obtienen un beneficio.

Ventajas

  • Dado que el Dealig Desk crea su propio mercado, no hay intermediario y, por lo tanto no hay, o no debería haber, latencia entre el momento en que el broker coloca su orden y el momento en que la orden se ejecuta realmente.
  • Debido a la supuesta inexistencia de latencia de ejecución los MM o DD podrían ser ideales para operar eventos y noticias que crean alta volatilidad.
  • Los diferenciales son fijos, las órdenes stop están garantizadas.
  • Los creadores de mercado suelen ofrecer atractivos bonos de bienvenida para atraer a nuevos clientes.

Desventajas

  • En muchas ocasiones el broker programa un retardo de ejecución que puede ser de tan solo uno o dos segundos. Esto le servirá para que sus clientes no operen durante momentos de alta volatilidad. Son prácticas poco éticas pero muy comunes.
  • El corredor generalmente opera contra las órdenes de clientes que consideran un perfil típico de trader perdedor. En este caso, el broker ganará todo lo que el trader pierda.
  • Existe un conflicto de intereses.
  • Las estrategias comerciales rápidas como el scalping no suelen estar permitidas. La mayoría de brokers de este tipo incluyen en sus cláusulas puntos que prohiben estas prácticas. Normalemnte no suelen poner problemas ya que en la mayoría de casos el trader pierde. Pero si el cliente logra ser un ganador consistente, el broker no dudará en aplicar sus cláusulas anulando todas las ganancias de trader.

Brokers Non Dealing Desk (NDD)

Son brokers que no tienen mesa de negociación por lo que ejecutarán fielmente las órdenes que les envían sus clientes en el mercado interbancario. Compran y venden en tiempo real, según la elección de su comerciante, a través de uno o más bancos con los que trabajan. Esta solución es más transparente, el corredor recibe una remuneración únicamente de los diferenciales o aplicando una pequeña comisión a cada orden enviada reduciendo de este modo los diferenciales.

Dependiendo del sistema de trabajo usado podemos distinguir entre dos tipos de corredorees NDD:

  • STP: Straight Through Processing o procesamiento directo.
  • ECN: Electronic Communications Network o Red de Comunicaciones Electrónicas.

Que es un broker STP

Conocido también como Broker Puro. Colocan las órdenes directamente en el mercado real a través de bancos. Consiguen su beneficio por un pequeño incremento del diferencial o spreed respecto al existente en el mercado, por lo que ofrecen diferenciales varibles.

Broker ECN ¿qué es?

Crean paquetes de operaciones combinando las órdenes solicitadas en cada momento determinado por bancos, brokers creadores de mercado y traders para extraer de ellas y ofrecer el mejor spread posible. Por lo tanto, sus diferenciales son siempre variables.

Los corredores ECN no son remunerados por el diferencial, sino por una pequeña comisión adicional que aplican a sus operaciones. Por todos estos motivos sus diferenciales suelen ser los más reducidos, a veces incluso llevan a ser cero.

Ventajas NDD

  • Son los más transparentes, o al menos deberían serlo.
  • Las cotizaciones son reales y exactas.
  • Se puede colocar Stoploss (límite de pérdidas) o TakeProfit (toma de ganancias) de modo programado a la mínima distancia del precio de entrada.
  • Diferenciales o spreeeds bajos. En los principales pares de divisas en Forex, pueden ser cero o cercanos a cero. Serán variables.
  • No existe conflicto de intereses entre broker y cliente.

Desventajas NDD

  • Debido a que trabajan directos a mercado, puede haber deslizamientos en el precio cuando se realizan los pedidos.
  • En momentos de alta volatilidad las órdenes programadas, incluidos Stoploss, pueden ejecutarse a precios muy diferentes del prefijado. Esto puede jugar tanto a favor como en contra del trader.